BIENVENIDOS A MI BLOG DE ARTES MARCIALES y METAFISICA
En 1978 mi amigo y primer maestro sensei Aurelio Gaudes me entrenó durante 6 meses en la montaña del Tibidabo todos los sábados a las 7 de la mañana. Entrenábamos Karate Shotokan tradicional.
A los 12 años tenía el profundo deseo de empezar mis clases de Karate Do, pero mi madre se opuso. No quería que aprendiera a pelearme, éste era su principal argumento. Cuando cumplí los 16 años compaginé mis estudios con un trabajo de auxiliar administrativo en la empresa Metales y Platería Ribera donde conocí a mi primer instructor de Karate, el sensei Aurelio Gaudes el cual después de 46 años mantenemos una gran amistad. Una parte del sueldo me lo quedaba yo y así me podía permitir estudiar Karate Do los martes y jueves y Kung fu los lunes, miércoles y viernes. Los sábados manteníamos el entrenamiento en la montaña del Tibidabo, entrené 6 días a la semana durante 4 años.
Aquí saltando con 16 años de edad. Salto Yoko Tobi Geri en el Tibidabo, 1978. Fotografía tomada por Sensei Aureli Gaudes.
Durante 6 meses entrenábamos todos los sábados a las 7.00 de la mañana en la montaña del Tibidabo de Barcelona. Corríamos 7 kilómetros por el camino de tierra llamado "la carretera de las aguas". Después volvíamos haciendo varios ejercicios, andar en posición zen kutsu dachi, flexiones con nudillos en el suelo, abdominales, volvíamos a correr hasta completar unos 4 o 5 kilómetros en los que había entre los árboles una pequeña explanada. Allí entrenábamos Kata, bloqueos, paradas, ataques y ejercicios de elasticidad.
Se cumplieron los 6 meses y en 1979 me inicié en Karate Do en el Gimnasio Budo Club del barrio donde vivía, el Poble Nou, con el maestro Eiji Kaji cinturón negro 5º dan de la Nippon Ken Kiu Kai Karate Do. Ken Kiu Kai era una ramificación de Shotokan reconocida por la JKA Japan Karate Association de Japón.
En mi primera clase con el maestro Eiji Kaji me preguntó de dónde venía, de qué Gimnasio venía. Sensei Aureli Gaudes se había iniciado con un alemán graduado en Shotokan llamado sensei Miralles, quien abandonó nuestro país y sus alumnos se pasaron todos al grupo de alumnos del sensei Eiji Kaji incluido Sensei Aureli Gaudes. De modo que por no dar demasiadas explicaciones le contesté "con un amigo en la montaña" y el sensei Eiji Kaji asintió con la cabeza en señal de aprobación.
En el gimnasio Budo Club entrenábamos el Martes y el Jueves por la tarde y los sábados por la tarde hacía la clase uno de sus cintas negras avanzados. Era maravilloso hacer Zazen (meditación Zen) antes de empezar la clase, se oía por una de las ventanas de la sala el canto de los pájaros que revoloteaban en los árboles de la Rambla del Poble Nou.
Patada giratoria en salto. Año 1981, en ese momento entrenaba Karate y Kung fu (2 estilos).
Con Sifu Wong Ping Pui introductor del Kung fu en Barcelona en el año 1973. Sifu Wong es una persona entrañable y un gran maestro. Fotografía del año 1998.
En 1981 en noviembre tuve que dejarlo todo para ir al servicio militar obligatorio, el ejercito. Entrenaba ahí con un amigo soldado como yo que era cinturón negro de Taekwondo. Aproveché y di algunas clases de Kung fu en Pamplona (creo que fui el introductor del Kung fu en la ciudad). En diciembre de 1982 me licencié del ejército y en enero de 1983 seguí con mis entrenamientos habituales de Kung fu y Karate Do.
En verano de 1985 conocí a mi maestro sensei Pedro Rojas de Kenpo, Ninjutsu y Kobudo. A finales de 1985 a través de sensei Pedro Rojas conocí al maestro Shinji Shibusawa. Su influencia fue determinante desde ese momento en mi camino marcial. En el verano de 1985 conocí también al sensei Rui de Mendoça, Ruy san, que se convertiría en otro gran referente en mi camino marcial, especialmente en el Ninjutsu.
En 1987 abrí mi Dojo en Barcelona. El Dojo se llamaba Yumoa Mura y entrenábamos Ninjutsu Togakure ryu y Bujutsu Kito ryu. A mis alumnos avanzados en años posteriores les impartí Kung fu y Kenpo Karate.
Mi maestro sensei Shibusawa en portada de la revista de artes marciales El Budoka en Diciembre de 1989
Certificados American Kenpo linaje familia Parker (Ed Parker Jr) y Consejo de Elite de Kenpo IKKA -USA. Al obtener un reconocimiento de grado "Profesor del Arte" ya es lícito crear uno su propia linea Kenpo si fuera el caso. Dedicatorias del maestro Raul Gutierrez introductor del Kenpo Karate en Europa
Con el maestro Shibusawa entrené Karate Kenpo (Shorin ryu), Jujutsu, Kobudo y Ninjutsu. En agosto de 1989 recibí el grado de 4º dan por la AENAM (Asociación Española de Ninjutsu y artes marciales). Llevábamos el Karate gi de color negro, era como si el arte chino del Kung fu que utilizaba ropa de color negro y el Karate gi blanco de Karate Do se hubieran fusionado dando orígen al Karate gi de color negro del Kenpo Karate.
En Febrero de 1989 viajé a Japón, era el viaje que deseaba desde pequeño y por fin se había cumplido.
Estuve 20 días en Noda entrenando con Sagi Shi Hatsumi y recibí el 3º dan, el primero que otorgó en Barcelona, mi ciudad.
JAPON - DOJO DE ISHIZUKA EN KASHIWA FEBRERO DE 1989
EN JAPON - DOJO DE NOGUSHI EN NODASHI FEBRERO DE 1989
CON SAGI SHI MASAAKI HATSUMI EN ESPAÑA AÑO 1990 Venta y compra de grados ante mis ojos y los de mis alumnos. La mierda salpicó de lleno a nuestro querido arte el Ninjutsu.
CON MI MAESTRO PEDRO ROJAS Y NUESTRO MAESTRO BO F. MUNTHE en 1988 en Mataró.
Dedicatoria del maestro Shigeru Egami de mi colección (07/12/1912 - 08/01/1981) Fundador del Karate Do Shotokai. Dedicatoria hecha en 1973 en París. El sensei Egami fue alumno directo del Gran Maestro Gichin Funakoshi. El Shotokai creado por sensei Egami fue la rama de Karate Do que practicó en los años 60 y 70 mi maestro sensei Rui de Mendoça alcanzando el 2º dan a principios de los 70. Es un honor tener este pedazo de historia en mi colección junto a los recuerdos de sensei Rui de Mendoça.
Clases:
Impartí clases de Bujutsu/Ninjutsu y Kenpo Karate en varios gimnasios de la ciudad, en el Gimnasio Kumg gang, Gimnasio Sibelius, Gimnasio Sport Rogent, Instituto ICB, Gimnasio Nou (Taulat). En 2005 di clases en el Gimnasio Fitnes World del barrio de la Verneda. A partir de 2007 di clases en el centro Yoga Espai (Poblenou), la sala de parquet se convirtió en Dojo y entrenamos Kenpo Karate y Bujutsu de diferentes escuelas japonesas. Fuimos el primer grupo en entrenar Kenpo Karate americano en Barcelona ciudad.
MENKYO KAIDEN SHINKAGE RYU JUJUTSU KENPO HEIHO
Actualmente soy Menkyo Kaiden (título honorífico) de la escuela Shinkage ryu Jujutsu Kenpo Heiho. Me reconoce IFFA International de Estados Unidos de América. IFFA es una organización de artes marciales creada en los años 60. El documento está firmado por 9 maestros con más de 50 años en artes marciales que pertenecen a Kenpo Kajukenbo, Kung fu, Jujutsu, Karate do y Ninjutsu . Es un grandísimo honor haber recibido este reconocimiento. Como la historia de la escuela y las técnicas que la componen (el recopilatorio) ha sido fruto de mi trabajo de investigación.
Hechos
Al parecer el maestro Hachiro Imaizumi fundador de la escuela Bujutsu Shinkage ryu Jujutsu Judo creó su escuela en el año 1848. La escuela tiene la siguiente sucesión: Hachiro Imaizumi, Tsunesaburo Takizawa, Kansai Yanagi, Kihei Tobari, Shinsai Yanagi, Kansai Yanagi, Kihei Tobari y Shinsai Yanagi y el actual soke Minoru de Saitama ken. Sensei Hisashi Kanno que aprendió esta escuela bajo la dirección de sensei TakizawaTsunenesaburo y con sensei Tobari Kihei recibió el Menkyo Kaiden. Escribió en 1979 el libro de técnicas de Jujutsu Shinkage ryu, libro descatalogado pero que conseguí y se encuentra en mi colección. Las 48 técnicas de Jujutsu Shinkage ryu ya las habíamos entrenado en mi Dojo en los años 80, no me fueron en absoluto desconocidas. Hace 5 años adquirí una serie de makimonos Mokuroku fechados en el año 1822 (antes de la fecha oficial de la fundación de la escuela en 1848) de Shinkage ryu Jujutsu. Por lo visto estos documentos son de los más antiguos que se conservan de la escuela. Recibí después de la exposición técnica e histórica de la escuela el Menkyo Kaiden y 5º Shugo o guardián de estos makimonos históricos en la agrupación de artes marciales IFFA International de EEUU fundada en 1956 y posteriormente otras organizaciones occidentales. Shinkage ryu Jujutsu Kenpo Heiho ya es parte de nuestras vidas.
Sensei Yamada Minoru, último Soke de Shinkage ryu Jujutsu en Japón falleció el pasado 12 de abril de 2024, tenía 88 años de edad. Fue alumno de sensei Sugano Hisashi, heredando la tradición de la escuela.
sensei Minoru Yamada, sensei Nobuyuki Hirakami, sensei Shiro Omiya y sensei Kenji Shimazu en reunión para confrontar y debatir sobre escuelas Ko ryu, el Aiki jujutsu y las enseñanzas secretas del Shintoísmo, cuatro autoridades reconocidas en Japón.
una de las últimas de demostraciones de sensei Minoru en 2005.
Los dos únicos libros que existen sobre el sistema Shinkage ryu Jujutsu, el libro de sensei Hisashi Kanno del año 1979 con todo el Jujutsu y el libro de sensei Robin L. Rielly del año 1989 con las 5 antiguas katas de Okinawa y el programa de Jujutsu. Ambos libros juntos contienen todas las técnicas que comprende la escuela de sensei Hachiro Imaizumi. Una mezcla genuina del más puro Jujutsu y antiguo Karate de Okinawa.
● El Densho de kyūjutsu de 1871 = núcleo estratégico (Heihō).
● El Densho de Nakajima-ryū de 1806 = archivo técnico-doctrinal complementario de Jujutsu.
***
Resultados de traducción
USHIRO NAGARE AGARRANDO LA MANGA DE UKE PARA SU CONTROL
ESTRANGULACIÓN CON PALANCA DE HOMBRO
SHIME WAZA
ESTRANGULACIÓN Y PRESIÓN DE PUNTO VITAL CON AYUDA DEL PANTALÓN
R E A L I S M O F A N T A S T I C O
CONTACTO:
BUGEIJUHAPPAN@YAHOO.COM
VIDEO 1:
Esta grabación realizada en mi consulta en 2020 en una caja sobre la camilla. Capto una pequeña presencia que pasa inicialmente a otra presencia mucho mayor y con una intensidad de luz muy evidente.
Fotogramas
VIDEO 2
VIDEO
En el cuarto de baño WC del Centro dónde imparto mis cursos de Biomagnetismo. Unos alumnos deseosos de ver alguna manifestación me acompañan.
En uno de mis cursos que imparto, una alumna utilizando una antigua técnica de limpieza energética que enseño, saca un punto de contaminación.
VIDEO 5,6,7,8,9 visita OVNI en Octubre 2023
Transformación
Este video es para mi increíble pues el objeto grabado se disecciona, parece pasar detrás de algo, pero como observaréis en un momento de la grabación muevo el trípode y sigue diseccionado, luego no está pasando por detrás de nada.
Es impresionante con que facilidad cambia de tamaño y consigue separarse. En mi opinión no está constituido de materia orgánica. Pienso que quizás nos muestra una realidad que no podemos ver con nuestros sentidos o instrumentos.
Una semana después sobre uno de los parques del barrio. Después de esto no hemos vuelto a ver ningún objeto hasta el día de hoy, Junio de 2025. Fue una oleada a nivel mundial en 2024, EEUU, Argentina, Chile, Perú, Unión Soviética, Japón, China, India. Tengo mi propia teoría de lo que es todo esto.
ZEN, LA JUSTA SENTADA
El Satori no es lo que muchos cuentan, el Satori es el no Satori. La no forma, el no pensamiento, el no deseo, el desapego de la forma eso es Satori. Mientras haya un pequeño resquicio de deseo no hay Satori. Es lo más sencillo del mundo y lo más inaccesible.
¿Cómo empezar? con Zazen, la justa sentada. La meditación Zazen es el medio, y digo bien, el medio, no el fin. Muchos se levantan de Zazen y dicen esto no es para mi. Otros hacen Zazen ante deidades, entonando mantras con sus nombres, esto obtiene el mismo resultado que el que se levantó y se fue.
Todas las deidades son fruto de la mente humana. Sin ser humano no hay deidades. Si tu te sometes a las deidades te estás sometiendo a tu propia mente. Eso es ilusión, Maya!
La lengua toca el paladar, los ojos semiabiertos, las manos reposan bajo el abdomen, la palma izquierda sobre la derecha, los pulgares se tocan ligeramente pero ni en valle ni en montaña, rectos!
El cielo despejado, súbitamente pasa una nube. El cielo es la mente vacía, la nube un pensamiento que aparece. ¿que hacer? nada. Ser un testigo, un observador. Con el tiempo de práctica las nubes se van espaciando, y entre pensamiento y pensamiento...el vacío!
La posición con las piernas cruzadas kekka fuza necesita el cojín zafu dónde apoyamos el coxis. De esta forma al elevar el coxis la columna queda recta.
La otra posición es seiza, pero esta sentada es para meditar un menor espacio de tiempo a no ser que seas un monje y estés acostumbrado. Mi mujer y yo hemos hecho Zazen en una Sangha de alumnos del maestro coreano Seung Sahn y realizabamos Zazen en seiza durante 20 minutos, luego realizábamos 20 minutos de Kinhin (caminar con paso lento en cada respiración circunvalando el Dojo) para volver a realizar 20 minutos de Zazen. Sabemos lo duro que es seiza y meditación.
Tu puedes hacer Zazen en tu habitación, un Zazen tan perfecto como el templo budista Zen más antiguo del Japón. No es importante el dónde y el cuando, los monjes o los sutras entonados, es importante tan solo sentarse y hacer Zazen, la justa sentada.
Bujutsu Kito ryu es una escuela relativamente con pocas técnicas. Se considera que es mejor conocer a fondo 40 o 50 técnicas de Kenpo/Jujutsu y saberlas aplicar con efectividad en todas las circunstancias, que conocer 100, 200 o 300 técnicas alejadas de tu realidad.
K U N G F U
Nota: - 0
Sifu Germán Monzó con Jacky Chan en Barcelona. Sifu Germán también fue uno de mis profesores de Kung fu.
En el gimnasio Fitnes World del barrio de la Verneda de Barcelona, año 2004.
Inicios del grupo de Bujutsu del barrio de la Verneda en Barcelona. Año 2004. Abajo a la derecha un competidor de Kick Boxing, un agente de policía y un Vigilante de seguridad. Dos de las chicas provenían de Judo.
Portada del libro de Karate Shotokai del sensei Ruy san en 1976. Recuerdo al sensei con cariño al nombrarme su primer Shidoshi español en 1991, depositó en mi toda su confianza.
Entrenamiento en Vilassar de Dalt, Barcelona. Arriba a la izquierda, de pie, Honorato de Dios Hortelano, era 4º dan de Taekwondo en 1987. Aprendió Ninjutsu en mi Dojo y años después crearía el Taekido, con algunas técnicas Kito ryu, Togakure ryu, Hapkido y TaekwonDo. Falleció en 2008, descanse en paz.
En la sala de una escuela de Yoga en Barcelona. Martes y Jueves entrenábamos Bujutsu, en la fotografía junto a las banderas del Kung Do Te y la Hispano japonesa de Bujutsu.



.jpg)
.jpg)








.jpg)








.png)

.jpg)




































.jpg)




































%20-%20frame%20at%206m22s.jpg)
%20-%20frame%20at%206m28s.jpg)














_cleanup.png)






















.jpg)



.jpg)





.jpg)







